miércoles, 26 de junio de 2019

MALWARE



MALWARE.



¿QUE ES UN MALWARE?

El malware (abreviatura de “software malicioso”) se considera un tipo molesto o dañino de software destinado a acceder a un dispositivo de forma inadvertida, sin el conocimiento del usuario. Los tipos de malware incluyen spyware (software espía), adware (software publicitario), phishing, virus, troyanos, gusanos, rootkits, ransomware y secuestradores del navegador.

¿DE DONDE PROVIENE UN MALWARE?

Frecuentemente, el malware accede a su dispositivo a través de Internet y del correo electrónico, aunque también puede conseguir acceder a través de sitios web hackeados, demos de juegos, archivos de música, barras de herramientas, software, suscripciones gratuitas o cualquier otra cosa que descargue de Internet en un dispositivo que no esté protegido con software antimalware.

¿CÓMO RECONOCER UN MALWARE?

Un equipo lento es, a menudo, un signo de que su dispositivo podría estar infectado por malware, como también lo son las ventanas emergentes, el spam y los bloqueos frecuentes. Puede utilizar un analizador de malware (que se incluye en todas las herramientas de eliminación de malware) para comprobar si el dispositivo está infectado.




ELIMINACIÓN DE MALWARE.

Si el malware presente en la PC no se puede eliminar con ninguna de las herramientas de Microsoft, puedes borrar los archivos manualmente. Antes de comenzar con el proceso, asegúrate de que tu antivirus (si tienes uno) y tus herramientas de análisis de malware a pedido estén actualizados.
Para eliminar un virus de la PC, debes desconectarte de Internet y reiniciar la computadora en modo seguro. (El proceso para reiniciar en modo seguro en Windows 10 es distinto al de las versiones antiguas. Sigue estas instrucciones). Si trabajas con la computadora sin conexión, evitarás que el malware cause más daño y descargue amenazas adicionales. Después de reiniciar en modo seguro, borra los archivos temporales con la herramienta Liberador de espacio en disco. Esto ayudará a que se completen más rápido los análisis, e incluso podría borrar malware oculto en estos archivos.
Después de limpiar el disco duro, ejecuta el análisis a pedido. Como no estarás conectado a Internet, el análisis solo buscará el malware detectado hasta la última actualización; es por eso que debes actualizar el software y el sistema operativo antes de comenzar. De otra forma, es posible que el análisis ignore el virus.
Elige el tipo de análisis que deseas ejecutar. Es posible que el análisis rápido de amenazas generales sea suficiente para hallar el malware que se oculta en el sistema; sin embargo, si dispones de tiempo y deseas realizar una revisión más completa, el análisis personalizado o completo puede escarbar más a fondo. Si la herramienta de análisis a pedido detecta un problema, te pedirá eliminar o poner en cuarentena el archivo asociado antes de permitirte reiniciar en modo normal. Si el tiempo lo permite, se recomienda ejecutar un segundo análisis a pedido o realizar un análisis con un antivirus para ayudar a que no queden amenazas en segundo plano.
Si la PC sigue mostrando señales de estar infectada, es posible que debas guardar tus datos más importantes en un disco duro externo o un servidor en la nube y reinstalar Windows.
CUIDADOS DESPUÉS DE LA LIMPIEZA.
Si eliminas el malware tan pronto como te sea posible, mantendrás tu información a salvo de los ataques prolongados; sin embargo, esto no te protegerá del daño que ya se produjo. Puede que el malware haya filtrado nombres de usuario, contraseñas y otro tipo de información confidencial antes de que lo detuvieras.
Después de asegurarte de que la PC está libre de virus, comienza el trabajo difícil. Se recomienda cambiar todas las contraseñas, comenzando por las cuentas bancarias y de finanzas. Al igual que antes, primero debes asegurarte de actualizar el software, el navegador y el sistema operativo para remediar posibles vulnerabilidades. También debes revisar la configuración de tu navegador y asegurarte de que las medidas de seguridad estén configuradas en el nivel más alto.
Por último, instala una solución de seguridad altamente efectiva y emplea buenas prácticas de seguridad, como analizar los archivos adjuntos, visitar solo sitios web seguros y nunca hacer clic en vínculos desconocidos que hayas recibido por correo electrónico o visto en línea. De lo contrario, muy pronto podrías verte de nuevo en la misma situación.
¿CÓMO EVITAR EL MALWARE?
  • Utilice un software potente antivirus y antimalware.
  • No abra adjuntos de correos electrónicos procedentes de fuentes desconocidas o inesperadas.
  • No descargue material de fuentes desconocidas o inesperadas.
  • No se conecte a redes inalámbricas desconocidas.

TIPOS DE MALWARE Y ANTI-MALWARE.

Mucha gente engloba todo en un solo concepto: Virus, pero hay muchos tipos de Malware, y contra muchos de ellos, la forma más eficaz de combatirlos, es reconocerlos, para ello, vamos describir los más frecuentes.
Virus:
Programas, que al ejecutarse, infectan partes del ordenador, ya sean procesos, u otros programas mayores, alterando su funcionamiento de diversas maneras, en los peores casos, dañando el sistema. Estos virus deben ejecutarse de forma manual para iniciar su funcionamiento, aunque hay otras herramientas para camuflarlos dentro de otros tipos de archivos y así ejecutarse de forma indirecta.

Adware:
Estos Programas son básicamente publicidad que a menudo se nos instala en nuestros navegadores o incluso como ventanas emergentes, usualmente se instalan junto con la instalación de programas gratuitos.
Este tipo de software es menos nocivo para nuestro ordenador, pero si no tenemos cuidado, puede afectar en gran medida a nuestra comodidad y rendimiento de nuestro equipo.

Spyware:
Este software, se inicia con nuestro equipo y recopila toda la información posible en nuestro ordenador para transmitirla a otro equipo anónimo, afectando a nuestra privacidad, rendimiento de nuestro dispositivo y recursos de red.

Gusanos:
Similares a los Virus, estos tienen la capacidad copiarse a si mismo una vez han infectado un dispositivo y de propagarse a otros equipos en la misma red, afectando rápidamente a un gran número de dispositivos, estos pueden ser una gran amenaza en grandes estructuras y afectando en gran medida al tráfico de nuestra red, creando un sinfín de comunicaciones entre dispositivos que colapsan la red.

Troyanos:
Otro software que se oculta en nuestro ordenador, pero este, actuando de acceso para que otro usuario desde otro punto, pueda conectarse y tomar el control de nuestro equipo, este software, no es destructivo en sí, aunque es una herramienta que usada en malas manos puede dar pie a la destrucción de nuestro equipo.
Imagen relacionada
Riskware:
Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.
Resultado de imagen para riskware malware
Phishing:
Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso.

Tipos de programas para protegerse:
Tenemos varias herramientas gratuitas a nuestro alcance para lidiar con estas amenazas, software de limpieza de archivos temporales o corruptos, Programas anti spyware o anti malware, cortafuegos, y por supuesto antivirus.
¡Y recuerda tener tus herramientas actualizadas!
Antivirus:
Todos los conocemos, es la herramienta más común y conocida, tenemos muchas opciones, gratuitas o de pago. Personalmente, creemos que esta tipo de herramienta merece la pena que sea de pago. Cada año se actualizan y varía su efectividad, por lo que es recomendable ir viendo cuales son los más punteros en el momento.
Anti Spyware:null
Para limpiar este tipo de software, nosotros recomendamos SuperAntiSpyware, la versión gratuita ya incorpora herramientas suficientes para hacerle una buena limpieza al ordenador, tan solo hay que vigilar que lo configuremos para que no arranque con el ordenador y nos consuma recursos.
Anti Malware:null
Malwarebytes ofrece un software gratuito muy competitivo para la gran mayoría de amenazas, y la opción de pago incluye algunas utilidades para prevenir infecciones.
AdwCleaner:null
Es un pequeño ejecutable, que nos librará de la mayoría de adwares y programas que se instalan en los navegadores.
Ccleaner:null
Es otro pequeño programa, que una vez instalado se encargará de limpiar temporales, cookies e historiales tanto del sistema que tengas como de los navegadores que tengas instalados.



1 comentario: